lunes, 27 de agosto de 2012

Porta Llaves


Planos Y Medidas Porta Llaves:





Se utilizo un lamina de cold rolled de 1 metro por 50 
3 remaches pop de 1/8
4 Tornillos de bitácora 


Procedimiento:

1. Primero se hicieron las medidas sobre la  lamina de las 3 piezas que se iban a cortar
2. Con la sierra sin fin para metales se cortan las 3 piezas rectas con las respectivas medidas
3. Después se miden en donde se van a realizar los huecos para los remaches, tornillos y para colgar.
4. Con el centro punto se fijan en donde se va a realizar los huecos y con el taladro y una broca de 1/8 se abren los huecos.
5. A continuación se le hacen una medidas de un radio de 0.5 en las  puntas para que estas no causen daño y se cortan y se lijan con el esmeril.
6. Después en la pieza numero 1 se realiza el diseño que se quiera para el porta llaves.
7. Luego de tener unos buenos acabados se dobla según las medidas en la dobladora.
8. Ahora con la remachadora se ponen los remaces juntando la pieza 1 y 2
9. Para unir la pieza 3 a el resto de porta llaves se tiene que utilizar la soldador de punto para así unir todas las piezas
10. Por ultimo se colocan los tornillos y se le dan mejores acabado lijando con la lima.

Porta Llaves:









Inducción A Taller De Metales

Cizalla:

Se denomina cizalla a una herramienta manual que se utiliza para cortar papelplástico, y láminas metálicas o de madera de poco espesor. Cuando el grosor de la chapa a cortar es muy grueso se utilizan cizallas activadas por un motor eléctrico.

Dobladora De Lamina:

Las dobladoras son una herramienta ideal para hacer pliegues a las láminas. La dobladora está construida en sólida placa de acero resistente al trabajo pesado, el cuerpo superior se puede ajustar para diferentes tipos de doblez y calibres de lámina. Además, estas máquinas son de fácil operación y requieren muy poco mantenimiento.




Esmeril:

El esmeril, es una maquina de operación manual cuya función principal es en la manufactura, impulsada para cortar, pulir metales, y para componer una soldadura mal proporcionada al quedar un poco de pasta para soldar en exceso en la estructura, para que por medio del esmeril quede mas lisa la estructura y se vea mucho mejor, también se utiliza para afilar las herramientas de un taller, aunque función objetivo es el acabado de metales. También se le conoce al esmeril como muela y están compuestos de granos abrasivos y de un material de goma que los mantiene unidos.


Pulidoras:

Las pulidoras manuales de operación eléctrica, son  máquinas empleadas para 
pulir salientes, cordones de soldadura, soltar remaches, redondear ángulos, cortar 
metales, entre otras. Su campo de aplicación se extiende a varios procesos de la 
industria.

Soldadura De Punto:

La soldadura por puntos es un método de soldadura por resistencia que se basa en presión y temperatura, en el que se calienta una parte de las piezas a soldar por corriente eléctrica a temperaturas próximas a la fusión y se ejerce una presión entre las mismas. Generalmente se destina a la soldadura de chapas o láminas metálicas, aplicable normalmente entre 0,5mm y 3mm de espesor.


Soldadura Eléctrica:

El sistema de soldadura eléctrica con electrodo recubierto se caracteriza, por la creación y mantenimiento de un arco eléctrico entre una varilla metálica llamada electrodo, y la pieza a soldar. El electrodo recubierto está constituido por una varilla metálica a la que se le da el nombre de alma o núcleo, generalmente de forma cilíndrica, recubierta de un revestimiento de sustancias no metálicas, cuya composición química puede ser muy variada, según las características que se requieran en el uso. El revestimiento puede ser básico, rutílico y celulósico. Para realizar una soldadura por arco eléctrico se induce una diferencia de potencial entre el electrodo y la pieza a soldar, con lo cual se ioniza el aire entre ellos y pasa a ser conductor, de modo que se cierra el circuito. El calor del arco funde parcialmente el material de base y funde el material de aporte, el cual se deposita y crea el cordón de soldadura.





Bibliografia:
http://www.quiminet.com/articulos/las-dobladoras-de-lamina-15080.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Cizalla
http://es.wikipedia.org/wiki/Esmeril
http://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura_por_puntos
http://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura_por_arco

Metales

¿Que es un metal?

Es un elemento químico que se caracteriza por ser muy buen conductor de calor  tener alta densidad y es solido a temperaturas normales.
Es maleable que es  capacidad de los metales de hacerse láminas al ser sometidos a esfuerzos de compresión. Son ductiles la cual es la propiedad de los metales de moldearse en alambre e hilos al ser sometidos a esfuerzos de tracción. Tiene gran tenacidad que es la resistencia que presentan los metales al romperse o al recibir fuerzas bruscas y tienen una resistencia mecánica la cual es capacidad para resistir esfuerzo de tracción, comprensión, torsión y flexión sin deformarse ni romperse.




Platinas:

Es una placas de metal planas u hojas rectangulares de acero u otro metales.
Las varillas son barras de acero, generalmente de sección circular, con diámetros específicos a partir de un cuarto de pulgada y comercialmente disponibles hasta con diámetro de una pulgada.

El grosor de las pletinas comerciales de acero también está estandarizado y llega a corresponder con fracciones de pulgada y con dimensiones decimales de calibre.
Un factor interesante referente al trabajo con hojas es la memoria. A grandes rasgos, la memoria del material es la capacidad para regresar a una forma previa o aproximada. Tambien es llamado  elasticidad del  que hace que el material tienda a volver a la forma anterior a la deformación pero este puede tener ligeros cambios ya que al  devolverlo a la forma inicial a este le pueden quedar "cicatrices"  ya que el metal se estira cambian un pocos su propiedades y vuelve a su forma inicial.
El metal  pueden ser inicialmente cortadas para crear infinidad de formas de dos dimensiones (X,Y), con un grosor aproximado constante (como la tercera dimensión "Z"). 
Entre los procesos en se emplean para trabajar con platinas, generalmente sobre una mesa de trabajo se encuentra el uso de:

  • Plasma Oxígeno y acetileno 
  • Láser
  • Chorro de agua
Otro de los procesos a los que puede ser sometida la placa es el doblado y deformación. Se pueden lograr ángulos o cu
rvaturas que obedecen la geometría de un cilindro o un cono para esto (último se puede emplear una máquina de 3 o 4 rodillos).




Varillas:
Barra fina y larga, en especial la que es un componente de la estructura de un objeto.
Las varillas se pueden utilizar en la construcción de losas aligeradas de claros cortos, vigas, trabes, dalas, castillos, losas sólidas de claros cortos, castillos ahogados, elementos prefabricados, postes de concreto, acero adicional para viguetas, estribos, refuerzo horizontal en muros de mampostería (tipo escalerilla) y tubería de concreto.
Las corrugaciones deben estar espaciadas a lo largo de la varilla a distancias sustancialmente uniformes. Las corrugaciones sobre los lados opuestos de las varillas deben ser similares en tamaño y forma.
También existen varillas de sección cuadrada empleadas con más frecuencia en la herrería.


Normalmente la superficie de estas varillas es corrugada (rebordes) que mejoran la adherencia a los materiales aglomerantes e inhiben el movimiento relativo longitudinal entre la varilla y el concreto que la rodea.
Las varillas son barras de acero, generalmente de sección circular, con diámetros específicos a partir de un cuarto de pulgada y comercialmente disponibles hasta con diámetro de una pulgada.
Normalmente la superficie de estas varillas es corrugada (rebordes) que mejoran la adherencia a los materiales aglomerantes e inhiben el movimiento relativo longitudinal entre la varilla y el concreto que la rodea.
Normalmente la superficie de estas varillas es corrugada (rebordes) que mejoran la adherencia a los materiales aglomerantes e inhiben el movimiento relativo longitudinal entre la varilla y el concreto que la rodea.
Es varilla de acero fabricada especialmente para usarse como refuerzo de concreto. La superficie de la varilla está provista de rebordes o salientes llamados corrugaciones los cuales inhiben el movimiento relativo longitudinal entre varillas y concreto que las rodea.






Tubos:
Conducto metálico, de grosor y peso estándar, que permite alojar los cables eléctricos, provisto de una tuerca en un extremo para roscarlo directamente a un enchufe. 
Pieza hueca, generalmente cilíndrica, abierta por ambos extremos.

un tubo es una pieza hueca que suele tener forma cilíndrica y que, por lo general, se encuentra abierta por ambos extremos. La unión de múltiples tubos permite crear una tubería, un conducto que permite el transporte de agua u otro líquido.

Los tubos pueden estar hechos de diversos materiales, de acuerdo a las necesidades técnicas y económicas. El hierro, el acero, el cobre, el plomo y el PVC son algunos de los materiales más habituales.
Una tubería, por otra parte, puede construirse a partir de tres métodos básicos de fabricación: sin costura (ayuda a contener la presión gracias a su homogeneidad), con costura longitudinal (una soldadura recta que sigue una generatriz) o con costura helicoidal (la soldadura se realiza en espiral).




Tipos De metal:

Hierro:
Metal dúctil, maleable y muy tenaz, de color gris azulado, que puede recibir gran pulimento y es el más empleado en la industria y en las artes. Su símbolo es Fe; peso atómico 55'19 y peso específico 7'86. El hierro funde a 1536ºC; es cúbico a temperaturas inferiores a 910ºC, luego cúbico de caras centradas entre 910 y 1400ºC, después de nuevo cúbico centrado entre 1400ºC y la temperatura de fusión. Es ferromagnético a temperaturas inferiores a 760ºC.

Cobre:
Metal rojizo, maleable y dúctil. Es un excelente conductor de la electricidad. Se encuentra libre en la naturaleza (cobre nativo), combinado con el oxígeno, y aparece en cantidades variables en los minerales de plata, hierro, antimonio, etc. Sus métodos de obtención se agrupan en dos grupos: por vía seca, que consiste en una serie de oxidaciones, fusiones y reducciones de los minerales, con el fin de aumentar su contenido en cobre y obtener un metal casi puro; y por vía húmeda, en el que se tuestan primero los minerales con el sulfuro de hierro o pirita, transformándose el cobre en sulfato, y posteriormente queda el metal libre por reducción de esa sal con chatarra de hierro.Aleaciones del cobre:·  Latón = cobre + cinc
Esta aleación, puede estar formada también por otros materiales, y forman lo que se denomina latones especiales.·  Bronce = cobre + estaño
Los bronces especiales, también se les llama a las aleaciones de cobre con otros materiales como el estaño-plomo.

Estaño:
El estaño es un metal blanco, tiene un aspecto poco brillante y en condiciones normales es inalterable al aire, poco conductor de la electricidad. Resulta muy maleable al frío y se puede extender hasta obtener finísimas hojas. En caliente resulta quebradizo.

Plomo:
Tiene un aspecto plateado grisáceo; aunque recién cortado es brillante, va perdiendo brillo al oxidarse en contacto con el aire, y con los ácidos forma sales venenosas. Es un metal pesado, dúctil, maleable, blando y flexible; por lo que es muy fácil de modelar.

Cinc:
Presenta una coloración blanca azulada. Es un metal algo blando. Cuando se funde es frágil, sin embargo, cuando está laminado adquiere una mayor resistencia, e incluso es posible darle forma.El cinc es un sólido que funde a 419ºC y cuya temperatura normal de ebullición es aproximadamente de 90ºC. Por tanto se trata de un elemento bastante volátil y blando cuyas propiedades mecánicas están fuertemente influenciadas por las impurezas. En caliente, el cinc reacciona enérgicamente con el oxígeno, los halógenos y el azufre. Es atacado por el ácido clorhídrico y el ácido sulfúrico corriente.

Aluminio:
Metal de colores y brillo similares a los de la plata, ligero y dúctil, muy maleable, por lo que puede presentarse en hilos y demás formas, buen conductor de calor y de la electricidad y resistente a la oxidación. Es un metal blando; tiene poca resistencia a la rotura y bajo límite elástico. Tiene un buen poder reflector. Su densidad en estado sólido es de 2'7; Su punto de fusión es de 660ºC y su temperatura de ebullición, de 2500ºC. Es un metal muy reactivo. Se combina en caliente con los halógenos, el oxígeno el nitrógeno y el carbono. Se mezcla con otros muchos metales, y ciertas aleaciones tienen gran importancia industrial.
El aluminio es el metal más abundante en la corteza de la Tierra, pero no se encuentra puro, sino en muchas especies minerales (bauxita, corindón, esmeril, etc.)

Bibliografia:


http://es.wikipedia.org/wiki/Metal
http://www.quiminet.com/articulos/la-varilla-de-acero-corrugada-20839.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Pletina_(perfil_met%C3%A1lico)
http://www.buenastareas.com/ensayos/Conexiones/4546744.html
http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/225-tipos-de-metales/