lunes, 27 de agosto de 2012

Inducción A Taller De Metales

Cizalla:

Se denomina cizalla a una herramienta manual que se utiliza para cortar papelplástico, y láminas metálicas o de madera de poco espesor. Cuando el grosor de la chapa a cortar es muy grueso se utilizan cizallas activadas por un motor eléctrico.

Dobladora De Lamina:

Las dobladoras son una herramienta ideal para hacer pliegues a las láminas. La dobladora está construida en sólida placa de acero resistente al trabajo pesado, el cuerpo superior se puede ajustar para diferentes tipos de doblez y calibres de lámina. Además, estas máquinas son de fácil operación y requieren muy poco mantenimiento.




Esmeril:

El esmeril, es una maquina de operación manual cuya función principal es en la manufactura, impulsada para cortar, pulir metales, y para componer una soldadura mal proporcionada al quedar un poco de pasta para soldar en exceso en la estructura, para que por medio del esmeril quede mas lisa la estructura y se vea mucho mejor, también se utiliza para afilar las herramientas de un taller, aunque función objetivo es el acabado de metales. También se le conoce al esmeril como muela y están compuestos de granos abrasivos y de un material de goma que los mantiene unidos.


Pulidoras:

Las pulidoras manuales de operación eléctrica, son  máquinas empleadas para 
pulir salientes, cordones de soldadura, soltar remaches, redondear ángulos, cortar 
metales, entre otras. Su campo de aplicación se extiende a varios procesos de la 
industria.

Soldadura De Punto:

La soldadura por puntos es un método de soldadura por resistencia que se basa en presión y temperatura, en el que se calienta una parte de las piezas a soldar por corriente eléctrica a temperaturas próximas a la fusión y se ejerce una presión entre las mismas. Generalmente se destina a la soldadura de chapas o láminas metálicas, aplicable normalmente entre 0,5mm y 3mm de espesor.


Soldadura Eléctrica:

El sistema de soldadura eléctrica con electrodo recubierto se caracteriza, por la creación y mantenimiento de un arco eléctrico entre una varilla metálica llamada electrodo, y la pieza a soldar. El electrodo recubierto está constituido por una varilla metálica a la que se le da el nombre de alma o núcleo, generalmente de forma cilíndrica, recubierta de un revestimiento de sustancias no metálicas, cuya composición química puede ser muy variada, según las características que se requieran en el uso. El revestimiento puede ser básico, rutílico y celulósico. Para realizar una soldadura por arco eléctrico se induce una diferencia de potencial entre el electrodo y la pieza a soldar, con lo cual se ioniza el aire entre ellos y pasa a ser conductor, de modo que se cierra el circuito. El calor del arco funde parcialmente el material de base y funde el material de aporte, el cual se deposita y crea el cordón de soldadura.





Bibliografia:
http://www.quiminet.com/articulos/las-dobladoras-de-lamina-15080.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Cizalla
http://es.wikipedia.org/wiki/Esmeril
http://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura_por_puntos
http://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura_por_arco

No hay comentarios:

Publicar un comentario